Rectoría General

Rectoría General

Noticias

Rector General de esta Casa de Estudio apadrina a la generación 2019-A–2022-B del bachillerato bilingüe de la Preparatoria 9

Treinta y tres jóvenes forman parte de la primera generación de estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que egresaron de un programa cuyas materias fueron impartidas en inglés.
 

Realizarán investigaciones y enseñanza conjunta en temas de salud, seguridad y derechos humanos

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad del Gran Rosario, Argentina, firmaron un convenio de colaboración en materia académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las actividades de enseñanza e investigación, particularmente en los temas de salud, derechos humanos y seguridad, que ambos realizan.
 

Esta Casa de Estudio reconoce todos los derechos y el amor en cualquiera de sus formas

En la planta baja del edificio de Rectoría General de la UdeG se inauguró Miradas disidentes, una muestra fotográfica que reúne 18 piezas de cuatro artistas universitarias para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que se celebra el 28 de junio.
 

Simulación y burocratización, entre los factores del fracaso del Sistema Nacional Anticorrupción, revela la investigación

El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) mexicano ha fracasado debido a la defectuosa implementación de obligaciones y sanciones, y a la burocratización del organismo; esto, de acuerdo con el “Informe sobre el combate a la corrupción en México.

Durante la gala de inauguración se proyectó la película “Elvis”

Małgorzata Szumowska, heredera del legado que han dejado los artistas del cine polaco, y quien ha forjado su propia mirada audaz e íntima, fue homenajeada durante la inauguración del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 37).
 
El doctor Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Estrella Araiza, directora general del FICG, le entregaron el mayahuel internacional.
 

De inicio realizará 50 pruebas diarias, pero tendrá capacidad para 300 al día

Con el objetivo de realizar pruebas RT-PCR en tiempo real para detectar SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del COVID-19; así como de influenza tipo A y B, entró en operaciones la Unidad Apolo, laboratorio móvil de pruebas, en el Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), el cual beneficiará a la población estudiantil y la comunidad en general.
 

Se trata de 27 hombres que laboran en distintas instancias de la Red Universitaria que replicarán el Modelo para la Erradicación de las Conductas Violentas de Género

El machismo nace de los hombres y son de éstos mismos de donde tiene que partir un proceso de reeducación para acabar con todas las escalas de violencias contra mujeres, personas con identidades sexuales disidentes y, también, contra los hombres mismos.
 

Dan a conocer nueva terna de cine socioambiental, más galas de beneficencia y estrenos mundiales en la fiesta cinematográfica de Iberoamérica y el mundo, con Polonia como país invitado

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llegará por primera vez en verano y en esta edición 37, a realizarse del 10 al 18 de junio, habrá una rica oferta fílmica con cambios desde distintos frentes.
 

Pese al boicot del gobierno estatal, la comunidad universitaria se congregó para apoyar a esta Casa de Estudio

Más de 103 mil miembros de la comunidad de la Universidad de Guadalajara en todo el Estado participaron este jueves en la Megamarcha por la autonomía y un presupuesto digno, que se realizó desde diversos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara y tuvo su momento culminante en la Plaza Liberación.
 

El Juez de la CIDH, Leoncio Patricio Pazmiño Freire, presentó su libro “Justicia y constitucionalismo democrático”, con una revisión y propuesta de procesos constitucionales en Latinoamérica

El Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Leoncio Patricio Pazmiño Freire, presentó su libro Justicia y constitucionalismo democrático, una lectura crítica de los procesos constitucionales latinoamericanos que propone la construcción de nuevos modelos de organización, y un orden jurídico y una forma de interpelar la protección de los derechos humanos en la región
 

Páginas