Rectoría General

Rectoría General

Noticias

Esta Casa de Estudio ha formado a 60 por ciento de los profesionales activos en Jalisco

El Rector General de la 

En Sesión extraordinaria, aprueba Presupuesto de Ingresos y Egresos 2020 y la creación de dos posgrados

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General Universitario (CGU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue dictaminado que 2020 será declarado como “Año de la Transición Energética” en esta Casa de Estudio.
 
Esta distinción es respaldada con una serie de acciones y proyectos que la Universidad ha puesto en marcha en los últimos años, con el fin de mitigar los efectos de la huella de carbono que se produce en esta Casa de Estudio, mismas que serán reforzadas en todas las instancias de la Red Universitaria.
 

Firman convenio UdeG y Grupo Ciencias de la Ciudad, del MIT. Buscan mejorar los sistemas urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara

Con el objetivo de desarrollar investigación conjunta con académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el grupo Ciencias de la Ciudad (City Science), del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en materia de análisis y mejoramiento de los sistemas urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración.

La periodista cumple 40 años de trayectoria en diarios, revistas y medios de comunicación en México

La escritora y periodista cultural mexicana Adriana Malvido recibió este domingo el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). 
 

UdeG trabajará en coordinación con la feria para hacer de la visita de Sharjah un éxito y una gran experiencia: Rector General de la UdeG

La edición 2020 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) tendrá como invitado de honor al Emirato de Sharjah.

Al reunir a 2 mil 417 editoriales, y 18 mil 906 profesionales del libro durante nueve días, la feria se consolida como un espacio para el impulso del libro y la lectura

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) recibió, por segundo año consecutivo, la certificación como Evento Masivo Sustentable que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco, gracias a sus acciones y estrategias para reducir la generación de basura durante sus nueve días de actividades.

Si manejan sus finanzas de manera eficiente, logran ahorros para más servicios a la población

Innovar en finanzas públicas significa modernizar, y esto influye en una mayor sencillez, transparencia y seguridad en materia de finanzas públicas, afirmó  Alberto Ramos Suárez, Presidente del Consejo de Administración de HR Ratings, una calificadora de valores.
 

CUCSur y FIL entregan distinción durante el IX Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad

Por sus aportaciones en la búsqueda de un mundo más sostenible, la defensa de la biodiversidad y las comunidades agrarias, el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (UdeG) otorgó el Reconocimiento Naturaleza, Sociedad y Territorio a la activista y científica de La India, doctora Vandana Shiva
 

Dan a conocer ganadores del XXV Concurso Internacional para Jóvenes Arquitectos, en Arpafil

El balance entre lo natural y lo artificial, entre la arquitectura y naturaleza, eso es lo que ha caracterizado el trabajo del urbanista y paisajista mexicano Mario Schjetnan, quien tiene un largo historial de convertir espacios deplorables de la ciudad a puntos de encuentro donde converge la naturaleza.
 
Sus rehabilitaciones son tan entrañables, que en poco tiempo se consolidan como espacios que se integran en la identidad de las ciudades en cuestión.
 

Realizan en la FIL el foro “Siempre tendremos París”

El 95 por ciento de los académicos y científicos mexicanos dejaron de estar alineados a la premisa de que la ciencia es humanidad, beneficio para la humanidad y beneficio para el ambiente, afirmó la doctora María  Elena Álvarez-Buyllá, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, durante la mesa redonda “Mujeres, semillas, ciencia” que forma parte del programa “Siempre tendremos París”, impulsado por el Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara. 
 

Páginas