Rectoría General

Rectoría General

Noticias

Durante tres días se dará pie a la discusión y el análisis de nuevas formas educativas con el uso de la tecnología, pero sin perder de vista la corresponsabilidad humana

 

Rectores, incluido Villanueva Lomelí, y especialista en educación participaron en panel “Futuros de la educación superior en México”, durante Innova Forum 2024

 
Frente al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), el panorama de la educación en México y en el mundo apunta a que las universidades deben de fortalecer la enseñanza de las humanidades sin importar el área del conocimiento. 
 

El autor de Mozambique, de lengua portuguesa, destaca por su obra de cuento, novela, crónica y más sobre los contextos geopolíticos en África

 
Escribir historias es un acto de justicia contra la campaña hegemónica por destruir la historia, y contar las resistencias que se viven en África. Ése es el cometido de Mia Couto (Beira, 1955), escritor de Mozambique a quien se le entregará el Premio de Literatura en Lenguas Romances, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024.
 

Se correrá el próximo 20 de octubre, a las 6:30 horas, en el marco del 30 aniversario de la Red Universitaria

 
La medalla y la playera de la octava carrera Leones Negros Red Cola 2024 fue presentada hoy en rueda de prensa, y en la que se dio a conocer que hasta el momento se han vendido 60 por ciento de las 11 mil inscripciones disponibles.
 
Sobre la carrera, que forma parte de los festejos de los 30 años de la creación de la Red Universitaria, el Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que esta competencia se ubica entre las favoritas de la ciudad.
 

La tecnología debe ser aprovechada por las universidades, pero con el compromiso de darle un sentido ético, porque el problema ya no es la Inteligencia Artificial, sino el uso de ésta, advirtió el doctor Ricardo Villanueva Lomelí

 
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG y la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (REDDIH) organizaron el I Congreso Universitario de Inteligencia Artificial y Transhumanismo, con el propósito de abrir camino al análisis de la alfabetización ética digital y el uso positivo de los recursos innovadores.
 

Este festival creativo para niñas, niños y jóvenes se realizará del 2 al 6 de octubre en el pabellón del Centro Cultural Universitario

 
“Sueños, fantasía e imaginación” será el lema de Papirolas 2024, el Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes que para su edición 29 prepara talleres, espectáculos, exposiciones, pabellones, stands, salas de lectura, que tendrán como sede el Centro Cultural Universitario (CCU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
 

Son elaborados por el Laboratorio de Investigación en Leche Humana del CUCEI y se pueden preparar hasta mil biberones de una onza en beneficio de recién nacidos con problemas de lactancia

 
La Universidad de Guadalajara (UdeG) firmó un Convenio de colaboración con la Casa Hogar Cabañas para la donación de mil sobres de leche humana en polvo elaborados en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), mediante los cuales se busca brindar apoyo a recién nacidos con problemas de lactancia.
 

Del 3 al 5 de septiembre el CSAE será la sede donde especialistas de la educación reflexionarán sobre el uso de estas herramientas dentro de las universidades

 
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas y los retos educativos que implican el uso de esta tecnología de manera ética, serán algunos ejes que se abordarán en Innova Forum 2024, en el que se espera la participación de cientos de docentes para conocer nuevas técnicas y herramientas ante estas tecnologías emergentes.
 

Inauguran en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, la III Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe, la cual concluirá el miércoles 28 de agosto

 
Con la finalidad de discutir y compartir estrategias innovadoras que puedan guiar hacia una sociedad en crecimiento, equilibrada y sostenible, fue inaugurada hoy la III Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe (CIHALC), en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
 

El acervo del médico apasionado de luchas sociales y libros, donado por la familia Robles Villaseñor, cuenta con más de 300 máscaras y 7 mil 179 libros, instalados en el piso 3 de la biblioteca

 
En presencia de sus hermanos, nietos e hijos –incluida la doctora Mara Robles Villaseñor–, se inauguró, en el piso 3 de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola, el “Espacio Dr. Joel Robles Uribe” con más de 300 máscaras provenientes de todo el mundo, y 7 mil 179 libros multitemáticos que pertenecieron a Robles Uribe. 
 

Páginas