Rectoría General

Rectoría General

Galería

CUSur, impulsor del desarrollo científico y regional

Sinopsis: 
Rinde su Segundo Informe de Actividades el Rector José Guadalupe Salazar Estrada

El compromiso social del Centro Universitario del Sur (CUSur) se refleja a través del desarrollo regional que impulsa con el avance científico, la conservación del medio ambiente y el cuidado de la salud de los jaliscienses, con programas académicos que se adaptan a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
 
Al rendir su Segundo Informe de Actividades, el Rector del CUSur, con sede en Ciudad Guzmán, doctor José Guadalupe Salazar Estrada, destacó que, a 30 años de la Red Universitaria, el CUSur ha contribuido y mantiene su compromiso con el desarrollo de la región
 
“Ha contribuido al desarrollo regional de manera importante y significativa: es un referente de desarrollo científico y tecnológico, de crecimiento y desarrollo económico, y de la mejora de calidad de vida de toda la región del sur y sureste del estado de Jalisco”, subrayó.
 
Aseguró que este campus es una institución a la vanguardia no sólo en el avance científico, sino en el ámbito cultural, en la conservación del medio ambiente, la salud y la formación de ciudadanos comprometidos con la sociedad.
 
Destacó la diversificación de posgrados, uno de los compromisos cumplidos y cuya evidencia es el aumento significativo de la matrícula en la formación especializada con un incremento de 44 por ciento respecto al año 2022
 
“Trabajamos en la ampliación y diversificación de nuestros programas de posgrado para ofrecer opciones que se adapten a las necesidades cambiantes del mercado laboral y contribuyan al desarrollo de especialistas altamente capacitados en áreas estratégicas como el uso de tecnologías de la información, la comunicación, las ciencias apícolas y derechos humanos”, precisó.
 
En el rubro de investigación, la presencia de los investigadores del CUSur en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reportó un incremento de 19 por ciento en comparación de 2022, al pasar ese año de 65 a 77 en 2023. 
 
Destacó el fortalecido Programa Institucional de Tutorías (PIT) con apoyo individualizado, pues el 80 por ciento de los estudiantes de pregrado cuentan con un mentor y guía académico, y el 62 por ciento de la matrícula de posgrado cuenta con acompañamiento.
 
“Se trabaja para que todos cuenten con el acompañamiento individualizado con las figuras de director de tesis, codirectores y asesores, buscando con ello su crecimiento académico, profesional y personal”, dijo el Rector.
 
Uno de los principales desafíos del centro universitario regional y multitemático, destacó Salazar Estrada, es fortalecer el desarrollo tecnológico en la región del Sur de Jalisco con la creación de tecnologías innovadoras y el registro de patentes para encontrar soluciones tangibles para los desafíos locales y globales.
 
La ampliación de las actividades en arte y cultura, así como la salud integral han sido cruciales en la extensión y responsabilidad social, y como ejemplo mencionó la operación del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), que durante 2023 benefició a 356 adultos mayores, quienes recibieron capacitación y promoción en la inclusión social, cuidado de su salud y fortalecimiento de la comunidad.
 
El Rector Salazar Estrada valoró el papel transformador de la educación superior en la sociedad que debe impulsar la solución de las necesidades sociales.
 
“La Universidad de Guadalajara tiene la obligación de estar a la altura de las necesidades de la sociedad y,asumir esta responsabilidad significa efectuar cambios estructurales como sustanciales, y tomar decisiones en los órganos de gobierno con diagnósticos claros y certeros”, concluyó
 
El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que los 77 miembros del SNI con los que cuenta el CUSur son más de los que tenía la UdeG hace 30 años, un dato que demuestra la descentralización de la Universidad.
 
El Rector General celebró la iniciativa enviada por el Gobernador del Estado y aprobada por el Congreso de Jalisco que consolida la Red Universitaria.
 
“Los universitarios verdaderamente estamos muy contentos de que el gobernador envió una iniciativa al Congreso del Estado para garantizar el presupuesto constitucional, decisión que consolida esta Red Universitaria con una visión de largo plazo  que impactará y que en los siguientes 20 o 30 años en Jalisco habrá menor desigualdad que todo México, un estado con mayor desarrollo regional”, dijo el Rector Villanueva Lomelí.