Rectoría General

Rectoría General

Galería

Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Sinopsis: 
El galardón será entregado en la inauguración de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

 
El escritor franco libanés Amin Maalouf fue elegido como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, que es entregado durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la más importante del mundo en habla hispana. 
 
Durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer al ganador, la maestra Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara, destacó que esta Casa de Estudio impulsa puentes entre las y los escritores y quienes gozan de la literatura.
 
“Significa la certeza de que el libro y la lectura siguen siendo fuerzas vivas capaces de tender puentes entre generaciones, entre lenguas y entre sociedades; además, para las y los autores premiados se abre la posibilidad de que la totalidad de su quehacer literario sea conocido y apreciado por una mayor cantidad de lectores”. 
 
Aseguró que cada año, la FIL se reafirma como un espacio de encuentro y diálogo cultural a nivel mundial y, al mismo tiempo, la UdeG renueva su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la cultura.
 
“La literatura es también un motor de transformación social, por eso no solo celebramos la trayectoria de una autora o un autor excepcional, sino que celebramos a la palabra misma, esa fuerza que nos une, esa fuerza que nos conmueve y nos impulsa sobre todo a mirar más allá de nuestras propias fronteras”, expresó.
 
El maestro José Trinidad Padilla López, presidente de la FIL, recordó que el premio nació en 1991 con el nombre de Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, y desde entonces ha reconocido a nombres como Nicanor Parra, Ida Vitale, Sergio Pitol, David Huerta, Diamela Eltit y Mia Couto.
 
“Cada nombre es testimonio de la riqueza y de la diversidad de nuestra literatura, de voces que dialogan con distintas realidades y que abren horizontes universales desde las lenguas romances. Con este galardón refrendamos que la literatura no solo enriquece nuestras lenguas y culturas, sino que da visibilidad a voces que dialogan con las grandes preguntas de la humanidad”, expresó Padilla López.
 
Añadió que este premio consolida a la FIL como una plataforma internacional de pensamiento crítico y difusión literaria, “proyectando obras de gran valor estético y humano hacia una audiencia global”. 
 
Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, agregó que los nombres de quienes han obtenido el galardón en años anteriores es “una curaduría literaria de alto nivel, cuyas obras en conjunto constituyen una biblioteca ideal para las y los lectores”. 
 
El doctor Héctor Raúl Solís Gadea, presidente del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, informó que en esta edición recibieron 63 candidaturas, de las cuales descartaron coincidencias de postulaciones de escritores y escritoras y finalmente evaluaron 48 propuestas individuales
 
“Las lenguas representadas fueron la lengua castellana, la francesa, la italiana, la portuguesa, la gallega y la catalana. En cuanto a los países de los autores se registraron 18, entre ellos España, El Salvador, Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Cuba, Chile, Japón, Líbano, Francia, Senegal, Marruecos, Guinea, Italia, Cabo Verde, Brasil y Portugal”, informó.
 
Durante la lectura del acta del Jurado, Carmen Alemany Bay dijo que la obra del escritor franco-libanés “tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno” y agregó que “sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa”. 
 
Al recibir la noticia del premio, Maalouf expresó su alegría por recibir el galardón, que consideró uno de los más prestigiosos que existen.
 
“Creo que en nuestra era, es una época en la que la literatura es probablemente más importante que en cualquier otra. El progreso de la humanidad le ha permitido avanzar en muchas áreas, pero lo que no ha avanzado lo suficiente es, en realidad, en las relaciones entre los diferentes componentes de la humanidad. Creo que la literatura tiene el papel de prevenir esto”, dijo.
 
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario. La asociación civil que lo convoca cada año está conformada por la UdeG, el Gobierno del Estado de Jalisco, los gobiernos municipales de Guadalajara y de Zapopan, la Fundación Universidad de Guadalajara AC, Arca Continental, Fibra Educa y Bancomext.